El Kyusho es algo que, indudablemente, está de moda en el mundo de las artes marciales actuales. No hay practicante que no haya oído hablar de él y sus efectos «milagrosos». A partir de aquí ya hay divergencia de opiniones sobre su efectividad.
Hay quien lo traduce como «primer segundo», pero tomando los kanjis, su traducción más correcta es la de «sitio rápido», suponiendo e interpretando que hace referencia a zonas del cuerpo que afectan de forma más rápida de lo normal a la persona. La base del Kyusho es conocer y trabajar la estructura nerviosa del cuerpo humano para buscar sus puntos débiles y la mejor forma de atacarlos.
“Deje de dominar el control de la respiración y no podrá hacer nada en el karate, excepto tal vez, algunos trucos hábiles”.
Masutatsu Oyama (1923–94)呼吸La respiración conocida en japonés como KOKYU es uno de los elementos más importantes en la ejecución de las artes marciales. Según el movimiento a realizar se inhala y se exhala de maneras distintas para lograr distintos objetivos. En la vida para poder sobrevivir es necesario respirar. La respiración se encarga de proveer al cuerpo de oxigeno que es necesario para todo el funcionamiento de las células que lo componen. En los pulmones se almacena el aire que se toma y se produce el intercambio gaseoso de oxígeno procedente del aire por dióxido de carbono. Este oxigeno viaja luego por el torrente sanguíneo hasta las células que lo utilizan para producir energía que necesitan para hacer las funciones vitales.
CRETA A esta agreste isla del Mediterráneo, al sur del mar Egeo, llega la técnica marcial egipcia procedente del delta del Nilo. Alrededor del año 2.000 a.JC y en tiempos de la civilización minoica media, cuando el templo de Gnossos aún estaba en proyecto, se construye un templo dedicado a la adoración de la diosa Hera, en el cual se practicaban juegos para celebrar acontecimientos religiosos y militares; es precisamente en los restos de este templo donde se encontraron reproducciones de combates de boxeo y de lucha mezclados con acrobacias marciales. De esta isla la técnica marcial es exportada a Grecia, por un lado, y a los países más cercanos de Asia, por otro.
En este curso se darán las bases del Qi Gong en general y se estudiara en profundidad la conocida y estandarizada forma de las ocho piezas del brocado de seda “Ba Duan Jin”, y las base de este trabajo son los estiramientos para fortalecer músculos, tendones, ligamentos y el sistema de órgano internos, veremos los aspectos físicos y fisiológicos, que se mueve? Qué actúa?, se complementa este trabajo con ejercicios de meditación y del control de la respiración, para su comprensión se estudiaran las bases energéticas de la Medicina Tradicional China, técnicas esenciales para profundizar en el Kysuho Dim Mak.
Programa
· Forma “ Ba Duan Jin”.
· Zhang Zhuang. Principio de quietud. Principio de movimiento.
Enraizamiento, Alineación y Estructura Corporal, movimiento interno.
· Respiración y relajación.
· Meditación.
· Chi – Yin Yang – Wu Shing – Jing luo.
· Wai Qi; Energía para curar.
Información general
· Duración del curso: 18 horas, Teórico/Prácticas
· Clases: Modalidad intensiva presencial (fines de semana), 6 seminarios, repartidos en sábados de 10 a 13 h.
6 Mayo 2020 – Tras la última publicación en el BOE, del Real Decreto, 463/2020 el día 6 de Mayo de 2020, Protocolo Básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y reinicio de las competiciones federadas y profesionales, donde se marca la posibilidad de entrenar a los federados y desde Asisa, ya estamos en disposición de dar cobertura a los federados que lo necesiten, nuestros centros ya los tenemos funcionando correctamente desde ese día.
Tenemos que tener en cuenta:
El R.D. Deportivo indica que se cubre el entrenamiento y competición de un deportista en lugar habilitado para la realización del deporte . Cuando un deportista sale a correr o entrena en su casa no está cubierto por la póliza de accidentes ya que sería muy difícil dilucidar la relación causa (accidente) con deporte (Lucha y DDAA). En estos casos se consideraría enfermedad común y se atendería por seguridad social.
La Comunidad de Madrid incluye laActividad Deportiva Federada como una de las nuevas excepciones a la movilidad entre zonas restringidas. La medida, que ya ha entrado en vigor, contempla la asistencia a entrenamientos, competiciones o ligas organizadas por las federaciones deportivas madrileñas que se acrediten mediante licencia deportiva o certificado federativo. Además, determina que los menores de edad podrán estar acompañados de un adulto en sus desplazamientos.
Práctica y formación continua en Medicina Tradicional China. en la Escuela Tradicional de Artes Orientales Song Shan.
Aprende Acupuntura, Moxibustión y todos los aspectos de la bioenergética china de una forma fácil y efectiva.
Destinado para cualquier persona que este interesada en el aprendizaje y práctica de estas técnicas, y en especial para personas relacionadas con cualquier tipo de masaje y de ejercicios energéticos como el Chi Kung Yoga, Tai Chi etc, a personal sanitario que quiera complementar su formación y tener una amplia visión holística, así como a profesionales de las Artes Marciales y en espacial a instructores de Kyusho Dim Mak dada su relación directa con estas técnicas.
Grupos reducidos y clases adaptadas a la COVID 19.
Medicina Tradicional China
Comenzamos el 30 de Enero de 2021, el curso se desarrollara en un sábado al mes intensivo de 10 a 14 h, y este será el ultimo sábado de cada mes.
NO es necesario el conocimiento previo ya que este curso será de iniciación, se darán todas las teorías básicas «CHI, YIN – YANG, Los CINO ELEMENTOS etc… necesarios para una correcta comprensión y formación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies